– Son animales muy activos y necesitan una gran variedad de juguetes, lianas y complementos que enriquezcan su ambiente.
– Son animales gregarios, viven en clanes en la naturaleza de 6 a 20 miembros. Un petauro solo es un petauro deprimido, por lo que necesitarás tener mínimo 2 ejemplares (no necesariamente de distinto sexo), y por supuesto, cuantos más tengamos, más grande deberá ser la jaula.
– Al igual que otros animales como los hurones, el petauro tiene un olor fuerte (sobre todo debido a sus glándulas de marcaje). Hay maneras de disminuirlo, como tener solo 2 hembras o castrar a los machos, pero el olor nunca desaparecerá del todo.
– Los petauros son animales guarros, hacen pis por toda la jaula (barrotes incluidos) escupen comida, hace caca fuera de la jaula… por lo que hay que tener muy claro que la limpieza será algo que llevar muy a rajatabla, será necesario proteger las paredes donde esté la jaula mediante fundas de tela, barrer todos los días la zona, cuando limpiemos la jaula limpiar también los barrotes, etc.
– Son animales nocturnos, por lo que si quieres verlos activos y dedicarles tiempo jugando o soltarlos para que salten necesitarás disponer de tiempo por la noche. Durante el día podrás sacarlos mientras duermen para darles alguna chuche y ganártelos, pero no podrás jugar con ellos.
– No siempre son animales silenciosos ya que hacen ruidos por la noche: ladran, se chillan, hacen ruido al corretear por la jaula, al saltar, al usar la rueda, etc.
– Hacen sus necesidades donde pillan, en el suelo, en la cama, en un escritorio… o en tu brazo.
– Son animales difíciles de manejar y escurridizos, lo cual implica que tendrás que acostumbrarte a ellos, aprender a cogerlos y tener paciencia.
– Su alimentación debe ser completa y variada, con fruta, verdura, papillas, calcio y varios multivitamínicos. Este es un tema muy importante, ya que con una mala alimentación pueden desarrollar muchos problemas de salud. La alimentación de estos animales es un tema complicado y controvertido.