Reproducción - Petauromanía
97
page-template-default,page,page-id-97,theme-bridge,bridge-core-2.2,woocommerce-no-js,woo-variation-swatches,wvs-behavior-blur,wvs-theme-bridge-child,wvs-mobile,wvs-show-label,wvs-tooltip,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,no_animation_on_touch,paspartu_enabled,paspartu_on_top_fixed,paspartu_on_bottom_fixed,vertical_menu_outside_paspartu,side_area_uncovered_from_content,footer_responsive_adv,columns-3,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-20.7,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive

Reproducción

Términos de cría que hay que conocer
  • IP: In pouch (dentro del marsupio)
  • OOP: out of pouch (fuera del marsupio) es el termino que se utiliza para determinar la edad del petauro, este día será el primero que veamos que el petauro está fuera de la bolsa y ya no vuelve a entrar, si un día vemos al bebé fuera y al siguiente vuelve a estar dentro del marsupio, entonces ese día no era día OOP.
  • Joey: término con el que llaman a las crías de los petauros (y de otros marsupiales) en inglés.
Información general

La madurez sexual se alcanza entre los 5-18 meses en las hembras y entre los 4-12 meses en los machos, esto depende mucho de la genética y la alimentación entre otros factores. Hay algunos signos para saber que un macho ha llegado a la madurez, uno de ellos es la presencia de las glándulas de marcaje en pecho y cabeza. También notarás que su bolsa escrotal (pompom) cuelga y aumenta de tamaño.
En las hembras no hay signos físicos para poder saber que han alcanzado la madurez, sin embargo es recomendable esperar hasta por lo menos los 8 meses para que comience su vida reproductora. Si la hembra es demasiado joven puede tener complicaciones, rechazar a los bebés, no tener leche suficiente etc. Las hembras siguen reproduciendose hasta los 5-8 años, rara vez siguen criando más tiempo, depende mucho de la salud física y mental, la dieta y el deseo general de ser madre (como en todos los animales, aquí también hay buenas y malas madres). La mayoría de los machos seguirán reproduciendose durante toda su vida.

En cautividad, los petauros se reproducen durante todo el año. Es importante señalar que hay varios factores que deberán cumplirse, algunos petauros estarán juntos durante años y no criarán nunca porque fallará algún factor, mientras que otros se reproducirán nada más alcanzar la madurez sexual.

El ciclo de las hembras es de 29 días. La ovulación ocurrirá generalmente dentro de los dos días de celo. Los machos tienen un pene bifurcado y las hembras tienen dos vaginas separadas y cuello del útero y útero dividido. Esto es lo que hace posible que tengan bebés en diferentes etapas del desarrollo.

Nunca debe de abrirse el marsupio: Los bebés nacen con las mandíbulas subdesarrolladas, si se sueltan del pezón es probable que mueran, ya que no serán capaces de abrir su mandibula para volver a agarrarse a él

op
El nacimiento

La gestación se producirá durante aproximadamente 16 días. La mayoría de las hembras darán a luz durante el día, por la mañana hasta el medio día.
La madre empieza a «marcar» un camino lamiendose desde su cloaca hasta su bolsa, ayudando así al bebé a encontrar la bolsa y para evitar que se enrede en el pelo. Normalmente suelen tener entre 1 y 2 bebés, aunque pueden tener hasta 4.
Una vez en su bolsa, el recién nacido encontrará un pezón, el cual empezará a hincharse en el interior de la boca del bebé. Su mandíbula se quedará unida al pezón durante las próximas 8-9 semanas. Si el bebé es prematuro, será muy probable que muera, pues la mandíbula del bebé no estará suficientemente desarrollada como para abrirse y unirse al pezón.
El parto durará unos 5 minutos. Muy pocos tienen la suerte de ver a un petauro dar a luz.

Si sospechamos que nuetra hembra puede tener un bebé en el marsupio podemos prestar atención a estas señales

  • Si vemos un caminito húmedo desde la cloaca hasta la bolsa.
  • La madre limpiará su bolsa más de lo habitual.
  • Puede mostrarse más protectora con su nido.
  • Algunas hembras pueden estar más ariscas.
  • Si vemos bultos en el marsupio.
Datos sobre los recién nacidos
  • Tamaño: cuando nacen pesan 0.2 gramos y miden 5mm de longitud. Similares de tamaño a un grano de arroz.
  • Pelo: ninguno, son de color rosa.
  • Desarrollo: ciegos, con los ojos muy poco desarrollados y oídos cerrados.
  • Movilidad: escasa, se arrastran hasta el marsupio. Apenas tienen las extremidades desarrolladas.
Una semana en el marsupio

En esta etapa no crecen mucho. No te preocupes si no los ves aún, la madre puede ocultarlos fácilmente debido a su pequeño tamaño. Si tu hembra está muy sociabilizada es posible que te deje cogerla y palparle suavemente el marsupio para confirmar tus sospechas. Si no tienes experiencia mejor no lo hagas, ya que puede ser peligroso. Como dijimos anteriormente, apenas tiene las mandíbulas desarrolladas y si los sueltas del pezón pueden morir.
Es muy importante tener en cuenta que la proteína está relacionada con la producción de leche, tanto en calidad como en cantidad. Asegúrate de incrementar la proteína en la dieta de la madre en cuanto creas que puede estar embarazada (lo mejor es que sigas las indicaciones de la dieta específica que estás siguiendo).

.ñ
Siete semanas en el marsupio

La cría ya es muy grande y te sorprenderá lo activo que puede ser. Podrás notarlo a través del marsupio ya que la piel es bastante delgada y transparente. En ocasiones podrás llegar a verlo asomar una pata o la cola a través de la apertura del marsupio. Aunque los petauros son arborícoras y les gusta estar en alto es mejor que consideres trasladar la bolsa o nido a la parte baja de la jaula, de forma que cuando la cría salga del nido es menos probable que se lesione por una caída.

Datos sobre la cría en esta etapa:

  • Tamaño: al comienzo de esta etapa será similar al tamaño y forma de un cacahuete con cáscara y crecera con bastante rapidez.
  • Pelo: piel de color rosa, se pueden apreciar las partes oscuras donde crecerá el pelo. Tiene un aspecto húmedo y brillante.
  • Desarrollo: las uñas y los bigotes están empezando a crecer, las orejas aún están pegadas. Se forman los párpados en los ojos, la nariz está en desproporción con la cabeza y la mandíbula sigue bloqueada.
  • Movilidad: los movimientos pueden ser vistos desde el exterior del marsupio
Nueve semanas en el marsupio

Entre las 8 y 9 semanas IP, la cría estará lista para sobrevivir fuera de la bolsa de la madre. A partir de este momento podrás escuchar a la madre hacer el singnig (ver el post de los sonidos), aunque hay madres que pueden comenzar a hacerlo antes. La cría comenzará a entrar y salir del marsupio durante un tiempo variable (de 1 a 8 días), hasta que finalmente veamos que no vuelve a entrar al marsupio. En ese momento será la fecha OP y comenzaremos a contar al edad del petauro. A partir de entonces el petauro para mamar introducirá solo la cabeza en el marsupio. Aún le estará saliendo el pelo, por lo que no podrá mantener su calor corporal. Para mantener su temperatura los padres se turnarán, uno sale a comer mientras el otro se queda en el nido con la cría. Incluso habrá padres que se lleven a la cría agarrada en su lomo a la hora de salir a comer. Si a partir de este momento quieres empezar a coger a la cría, dependerá de si los padres te dejan o no. En caso de que sí te dejen solo podrás tenerlo en la mano durante pocos minutos al día, ya que se pasará casi todo el tiempo mamando. También es un buen momento para pesarlo. De esta forma podremos identificar problemas potenciales rápidamente.

Datos de la cría en esta etapa:

  • Peso: entre 12-18 gramos.
  • Pelo: el pelo comenzará a salir por la zona de la cabeza y el lomo, mientras que en la zona del abdomen, patagio y patas seguirán sin pelo.
  • Desarrollo: las orejas están empezando a despegarse y los ojos seguirán cerrados. Ya puede diferenciarse el sexo.
  • Movilidad: permanece siempre en el nido.
Dos semanas fuera del marsupio (OOP)

Se recomienda coger a la cría entre 10 y 15 minutos en esta etapa. Es muy probable que haga carracas o que llore al cogerla. Puedes calmarlo manteniéndolo caliente y tapado con tu mano. La madre puede ponerse nerviosa si ve que te lo llevas o lo oye llorar, especialmente si es primeriza o no está muy vinculada a ti. Hay que procurar que la madre no se estrese; si la ves muy nerviosa puedes probar a coger a la cría cerca de ella para que pueda olerla y verla. Si aún así sigue nerviosa es mejor que devuelvas a la cría al nido.
Después de que la cría sale del marsupio es posible que los padres vuelvan a aparearse, por lo que pueden juntarse crías dentro del marsupio con las crías que están fuera mamando.

Datos de la cría en esta etapa:

  • Peso: con una semana OOP entre 12 y 22 gramos. Con dos semanas OOP entre 16 y 26 gramos.
  • Pelo: empieza a salir por las patas y será cada vez más espeso.
  • Desarrollo: los dientes empiezan a salir por la mandíbula superior. Los inferiores son poco más que un bulto. Los ojos se abren entre el día 9 y 12 OOP, aunque hay crías que pueden abrirlos incluso antes.
  • Movilidad: permanecen en el nido, pero puede comenzar a subir en la madre o en la espalda del padre.
Cuatro semanas fuera del marsupio (OOP)

En esta edad se comenzará a ver más el caracter de la cría. Podrás cogerla entre 30 y 60 minutos al día. Ya tendrá el pelo por todo el cuerpo y tendrá la apariencia de un petauro adulto aunque aún le quede mucho por crecer. La cola estará ya llena de pelo, aunque no estará pomposa.

Datos de la cría en esta etapa:

  • Peso: con 3 semanas OOP pesará entre 17 y 27 gramos. Con 4 semanas OOP, entre 23 y 33 gramos.
  • Pelo: completamente cubierto de pelo en su parte inferior. El escroto y la bolsa marsupial puede que no tengan pelo todavía. El pelo del cuerpo comenzará a espesar.
  • Desarrollo: comienza a explorar diferentes sonidos que pueden hacer. Las orejas ya están hacia arriba y las moverán constantemente captando sonidos. Los dientes están creciendo, así que pueden querer morder tus uñas, pelo y dedos para experimentar.
  • Movilidad: comenzará a dar pequeños saltos y paseos agarrado a la espalda de los padres.
Seis semanas fuera del marsupio (OOP)

Empezará a salir del nido para explorar la jaula con sus padres. También comenzará a ir al comedero para probar los diferentes alimentos que haya. En esta etapa es muy importante variar la comida para que se acostumbren a distintos sabores. A pesar de que está empezando a comer por su cuenta tienes que saber que no está listo para ser separado de sus padres, ya que todavía seguirá mamando con regularidad para obtener las vitaminas y nutrientes necesarios para estar sanos. Todavía está aprendiendo de sus padres «cómo ser un petauro», imitando conductas, sonidos y reacciones ante diversos estímulos. La madre sigue ayudando y enseñando al pequeño a «ir al baño».

Datos de la cría en esta etapa

  • Peso: con 5 semanas OOP, entre 30 y 40 gramos. Con 6 semanas OOP, entre 35-45 gramos.
  • Pelo: la cola está mucho más peluda y pomposa.
  • Desarrollo: comienza a probar alimentos sólidos.
  • Movilidad: sale a explorar la jaula cuando sus padres salen a jugar y a comer.
Ocho semanas fuera del marsupio (OOP)

Más o menos con este tiempo estarán a punto de estar completamente destetado y listo para vivir por su cuenta. Asegúrate antes de separarlo de sus padres de que está comiendo alimentos sólidos, insectos, que ya no mama y que hace sus necesidades por su cuenta. Cada cría lleva un ritmo diferente. La mayoría de los petauros están listos entre las 9 y las 12 semanas, pero otros pueden tardar un poco más. Si dudas si aún sigue mamando o si ya está listo, mejor asegúrate dejándole una semana más con los padres. Lo que debes tener en cuenta es que nunca puedes dejarlo más de 4 o 5 meses desde que salen del marsupio, ya que a esta edad pueden comenzar a madurar sexualmente y si se aparean con los padres tendrías un problema de endogamia. Lo recomendable es tenerlo hasta los 3 meses.

Datos de la cría en esta etapa:

  • Peso: con 7 semanas OOP enter 40 y 50 gramos. Con 8 semanas OOP entre 45 y 60 gramos.
  • Pelo: completamente desarrollado.
  • Desarrollo: desarrollado por completo. Come alimentos sólidos e insectos, ya hace sus necesidades por su cuenta y comienza a dejar de mamar gradualmente.
  • Movilidad: totalmente móvil.
Tabla de pesos según la edad de la cría

Hay que tener en cuenta que el rango de peso debe coincidir con el momento de la etapa, es decir, si con una semana debe pesar entre 12 y 22 gr, quiere decir que los primeros días de esa semana deberá pesar más próximo a los 12 gr y los últimos días más cerca de 22gr, si ya tiene una semana OOP y pesa 13gr, aunq está dentro del rango, quiere decir que está bajo de peso y habrá que ayudar a la cría con leche de remplazo.

Edad del petauroPeso en gramos
1 Semana OOP12-22gr
2 Semanas OOP16-26gr
3 Semanas OOP17-27gr
4 Semanas OOP23-33gr
5 Semanas OOP30-40gr
6 Semanas OOP35-45gr
7 Semanas OOP40-50gr
8 Semanas OOP45-60gr
AdultosEl peso de un adulto puede variar entre 70 y 100gr, dependiendo del sexo y el tamaño.

¿Prefieres que te lo cuente?