En este post se recogen situaciones y errores que solemos cometer al principio, muchas veces debido a la mala información o porque tendemos a confundir sus cuidados con los de otras mascotas, para que esto no ocurra aquí os dejamos esta recopilación.
Alimentación
– No usar la papilla de cereales:
En muchas webs aún recomiendan esta papilla, pero No es nada buena para nuestros petauros, reduce mucho su esperanza de vida y en vez alimentar, los engorda.
– Darles comida de perro o gato:
Si bien es verdad que en alguans dietas como la SGS2 podemos sustituir la fuente de proteina por croquetas para gatos, no sirve cualquiera y además tenemos que tener cuidado. Solo debemos usarlo en caso de que la dieta que sigamos especifique que se pueden usar y de la forma en la que indica, no es en ningún momento un sustituto de su dieta habitual, además, deben ser croquetas o pienso de gama alta para que cumplan su función.
– Darles barritas de pájaro o roedores:
Las típicas barras con mijo y otras semillas no son nada recomendables.
– Hay que seguir una dieta específica:
Crear nuestra propia dieta a base de frutas y otros componentes que creemos que son buenos para nuestros petauros no implica que los estemos alimentado adecuadamente. Podemos crear grandes carencias en su dieta que acabarán repercutiendo en su salud y esperanza de vida.
– No comprar cualquier cosa como una chuche:
Si bien es cierto que una chuche no tiene porque ser sana, si que debe ser apropiada para petauros bien sea porque están diseñadas para ellos o que sus componentes son aptos para que los consuman los petauros. También debemos tener en mente que las chuches o snacks son algo esporádico, para darles un capricho, pero no podemos abusar de ellas ya que pueden llegara provocar obesidad.
– Prohibido darles embutido:
El jamón york, pavo, jamón, chorizo etc tiene demasiados conservantes, sal, almidón etc no es nada aconsejable para ellos, tenemos muchas otras fuentes de proteina que podemos ofrecerles mucho más naturales y sanas. Debemos tener en cuenta que si leemos en una dieta que se les puede dar pavo como fuente proteica, se refiere a pavo natural que cocemos nosotros en casa.
– No cebarlos con miel:
Si, la miel les encanta, pero engorda muchísimo, tiene un alto contenido calórico y podemos provocarles problemas de salud por abusar de ella.
– Hay que usar calcio:
En cada dieta viene especificado la cantidad de calcio y el tipo que debemos utilizar debemos seguir al pie de la letra las instrucciones ya que un exceso de calcio puede provocarles problemas renales y un déficit puede llevarles a sufrir descalcificación, una enfermedad bastante común en petauros si no proporcionamos una dieta adecuada. No nos cuesta nada elegir una buena dieta y seguir sus instrucciones, no intenteis atajar con cosas como cáscara de huevo, calcio de reptiles etc ya que por intentar ahorrarnos unos pocos euros podemos provocar grandes problemas a los petauros y acabar gastandonos mucho más de los que nos ahorramos en el veterinario.
– No darles frutos secos:
No debemos dar de forma habitual frutos secos como nueces, avellanas, pipas etc. Existen algunas chuches para petauros que contienten estos ingredientes, pero como comentamos anteriormente, no debemos abusar de las chuches.
– Ojo con las pasas, dátiles y aguacate:
Estos alimentos son también muy altos en calorias y tanto los dátiles como las pasas suelen tener azúcar añadido, por lo que no debemos abusar de ellos. Además el aguacate en grandes cantidades puede llegar a producir diarrea.
Jaulas y complementos
– No usar jaulas enteras de madera:
Esto más que algo no que se puede hacer, es una advertencia, si usamos este tipo de jaulas caseras hechas con madera, al cabo del tiempo tendremos un gran problema con los olores, ya que la madera absorbe la orina y toda la cera de las glándulas de marcaje y con el paso del tiempo por más que las limpiemos seguirán oliendo. Si aún así estás dispuesto a construir este tipo de jaulas, te aconsejamos que la barnices para reducir la absorción de líquidos y olores, siempre usando barniz apto para animales a base de agua.
– No usar jaulas pequeñas:
Los petauros a pesar de su pequeño tamaño, son animales muy activos que corren, saltan y planean. Como mínimo deberemos usar jaulas de 50x50cm de base y 90cm de alto apra dos petauros, pero cuanto más grande, mejor. Además debemos tener presente que cuantos más petauros tengamos en la jaula, más grande tendrá que ser esta.
– No usar madera de pino:
El pino es una de las maderas que más podremos encontrar para muchos elementos, pero el pino es tóxico para los petauros, por lo que habrá que tener cuidado de que los elementos que introduzcamos en la jaula no contengan o estén hechos de pino.
– No usar cualquier tipo de barniz:
Como dijimos anteriormente, si vamos a barnizar algún elemento de la jaula, deberemos usar siempre barniz al agua apto para mascotas para que no resulte tóxico.
– Tener ruedas en la jaula o usar ruedas no aptas:
Como hemos dicho anteriormente, los petauros son animales muy activos, una rueda es un elemento genial y básico en la jaula, pero esto no quiere decir que debamos usar cualquier rueda. Deberemos evitar ruedas de menos de 25cm de diámetro y además tendremos que fijarnos de que no tengan un eje central, ya que puede causar daños. Lo ideal es usar ruedas específicamente diseñadas para petauros.
– No usar sustratos inapropiados:
Ciertos sustratos como el serrín, suelen estar hechos con pino, que como comentamos anteriormente es tóxico. Otro sustrato común es el papel de periódico, suele ser mejor evitarlo ya que los petauros son animales curiosos y es probable que muerdan y chupen el papel, cuya tinta puede resultar tóxica.
Cuidados
– No bañar a los petauros:
El pelo de los petauros no está hecho para mojarse, al igual que pasa con las chinchillas, cada poro contiene muchos pelos, lo que hace que tengan un pelo muy denso y dificil de secar. Si mojamos de forma habitual a nuestros petauros podemos favorecer la proliferación de hongos que pueden llevar a problemas cutáneos, además si se mojan y no se secan bien pueden resfriarse. Si nuestro petauro se mancha y queremos limpiarlo, lo mejor es usar toallitas húmedas de wc sin ningún tipo de crema ni nada añadido, pero normalmente esto no es necesario ya que al igual que los gatos, los petauros son animales que se acicalan de forma continua.
– No usar correas o arneses:
El patagio de los petauros (la membrana que va de la mano hasta el pie y que les permite planear) es una membrana muy fina, los arneses suelen pasar por encima del patagio para sostener al petauro, lo cual puede provocar que al intentar planear y estirar el patagio de forma involuntaria, este se dañe fácilmente.
– No tenerlos en sitios muy iluminados o muy oscuros:
Los petauros son animales nocturnos, por lo que tenelos en zonas con mucha luz puede alterar sus ciclos. Si por ejemplo tenemos al petauro en un sitio como el salón, donde tenemos la luz encendida hasta las 2 de la mañana, lo más probable es que el petauro permanezca en su nido hasta que nos vayamos a la cama y apaguemos la luz. Para evitar esto siempre es mejor poner una luztenue, que nos permita a nosotros hacer vida, pero que no moleste a los petauros para que ellos puedan hacer la suya.
Tenerlos en sitios que siempre estén a oscuras también es un gran error, ya que aunque son nocturnos, necesitan poder distinguir entre el día y la noche para poder saber cuando tienen que dormir, comer, jugar etc
– Ojo con las plantas que ponemos en la jaula:
Si quieres añadir plantas o ramas en la jaula de tus petauros, comprueba primero que son plantas aptas para ellos.
¿Prefieres que te lo cuente?